Según el medio de comunicación El Esquiú, más de 70.000 personas habrían sido víctimas de estafa piramidal del tipo, ya popular, esquema Ponzi.
Las perdidas serían millonarias y muchas familias enteras, habrían «invertido», no solo los ahorros de sus vidas, sino que habrían vendido propiedades, préstamos acreditados, vehículos, etc.
El victimario, la plataforma de (des)inversión PETA, la cual ―obviamente en estos casos― ofrecía rendimientos astronómicos y en dólares… Como siempre sucede en estos casos, no existe mucho de donde agarrarse; las empresas no existen, solo poseen una cuenta en alguna red social y listo. Ni sueñen conque esté registrada o tenga radicación en algún lugar del mundo, donde uno podría, por lo menos, judicializar algo… Pero este «algo», no solo requiere de tiempo, sino también de dinero… ¿De dónde saca dinero gente que acaba de perderlo todo?, y ni que hablar de quienes tomaron deuda… No solo perdieron lo arrojado en PETA, sino también se quedan con las cuotas del crédito a pagar… Y a la entidad financiera poco le importa si fuiste o no estafado…
El perfil de las víctimas recorre todo el arco social; sin embargo, algo es crucial. No existe en los procesos normales de educación, la información necesaria sobre mercados financieros. Porque de existir ella, los esquemas Ponzi no existirían… O serían muchos más complejos que «simplemente» ofrecer una rentabilidad que, de antemano, se sabe que no puede ser real…
Si bien existen denuncias y la radicación de una penal es un buen paso para dar; la realidad es que recuperar el dinero comprometido se vuelve más que difícil. Principalmente porque la Justicia (y muchos de sus jueces) ama al ladrón de guante blanco, sino miremos el caso de Generación ZOE, esquema piramidal clásico, principal responsable (supuesto) detenido, Leonardo Cositorto, en abril del 2022; pasaron 852 días y la última novedad es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictaminó que la causa se queda en la Justicia de La Plata, ya que existía una contienda negativa de competencia entre el Juzgado de Garantías N° 6 de La Plata y el Juzgado de Control y Faltas de Villa María, Córdoba. 852 días… y recién resolvieron quien va a continuar con la investigación… ¿Leo devolvió algo?.. Centavos si consideramos que el número sería de 120 millones de dólares ¿A quiénes? a los guantes blancos, incluido un ex juez porteño, Héctor Yrimia, que desde Dubai e imputado en la causa, le devolvieron 600.000 dólares,… 852 días…
Se imaginan ser una familia clase media, pecar de exceso de confianza (no es pecado alguno, el ser humano debería de poder confiar en otro ser humano), creer que se está ante la oportunidad de sus vidas, sacar un crédito para poder aumentar el capital a invertir y resultar estafados… ¿Se imaginan?, no solo el hecho de perderlo todo, quedarse con la deuda adquirida, sino también el daño psicológico, la presión y problemas familiares que surgen luego de esto, porque sabemos que siempre alguien es el que dispone y alguien propone… Sino se va fuertemente de la mano, ésta se suelta…
En el caso de PETA, la cabeza visible no estaría tan clara, aunque seguramente se espera, por lo menos, la detención de quienes oficiaron de promotores en Santiago del Estero, serían de apellidos Pintos, Amado y Carabajal… El dinero, lógicamente, será más que difícil de rastrear, pero las primeras estimaciones hablan de un monto superior a los 50 millones de dólares…
Vale acotar que, según versiones, los mismos «líderes supremos» ―como se hacían llamar― estarían ahora actuando bajo una plataforma de nombre AMEE.