“Otra vez la pesadilla del agua” fue el principal título de portada en nuestra anterior edición. ¡Y vaya si lo fue!, Salto padeció durante la semana pasada la mayor inundación de la que se tenga memoria. Todavía hay sectores, aunque reducidos, que permanecen anegados.
Entre evacuados y auto evacuados fueron más de mil personas las que tuvieron que dejar su hogar, ante el implacable avance de las aguas de un río que esta vez alcanzó la marca récord de 9,63 metros por sobre lecho de río.
Barrio Trocha se vio afectado en su totalidad, incluso hubo casas, las más cercanas al río, con más de 1,50 mts. de agua en su interior.
El panorama fue muy similar en zona de calles Triunvirato, Valentín Vergara, Liniers y toda Avda. Costanera con sus sectores aledaños, incluido barrio El Molino y los nuevos complejos habitacionales ubicados en las inmediaciones.
El mismo día de aparición de la anterior edición de Los Principios y cuando el río recién había superado los 8,10 metros el intendente Alessandro, informado sobre una importante masa de agua que, avanzaba desde Rojas y Colón, llamó a conferencia de prensa alertando a los medios y a través de ellos a la población, acerca de la grave situación que debería afrontar la ciudad en general y los vecinos de la zona ribereña en particular, decretando al mismo tiempo el “Estado de Emergencia Sanitaria y Zona de Desastre” al partido de Salto.
En la oportunidad acompañaron al Jefe Comunal funcionarios de su gabinete y del Comite de Operaciones de Emergencias que funciona en la órbita del Municipio local.
Presencia de autoridades
El jueves, cuando se registraba el pico de la creciente y ya sumaban once los centros de evacuados que albergaban a un total de 575 personas, Salto recibió la visita de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien llegó acompañada de Marcos Peña Braun, Jefe de Gabinete en el Gobierno Nacional.
Ambos funcionarios, luego de dialogar brevemente con el intendente Alessandro y la titular de Acción Social del Municipio, Belén Crocci, en el mismo sitio adonde descendió el helicóptero, se trasladaron a la planta urbana donde visitaron los centros de evacuados montados en el CEF y en Club Compañía, para inmediatamente después emprender el regreso.
Más presencia provincial
El día sábado también llegó a esta ciudad el Administrador del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, Evert Van Tooren quien, junto al intendente Alessandro recorrió inmediaciones de las zonas afectadas, especialmente barrio Trocha donde se dialogó con vecinos damnificados.
El funcionario de Vidal aseguró que en próximos meses se habrán de terminar las viviendas que se construyen en barrio Valacco para los inundados de 2015 que luego usurparon el Camping del Balneario Municipal. En la misma línea anunció también la aprobación del proyecto para la construcción de otras 100 viviendas destinadas a damnificados.
Por la tarde-noche de esa misma jornada sabatina llegaron a Salto diez módulos habitacionales de emergencia y diez baños químicos, todo lo cual fue ubicado en zona de vías frente a barrio Trocha, siendo ocupadas estas precarias viviendas por aquellas familias que acampan en el lugar con niños muy pequeños o que reúnen circunstancias especiales que ameritan la situación.
Servicio y seguridad
Además de los “figuretis” que vinieron a Salto para salir en los medios nacionales, también hubo mucha gente que vino para prestar ayuda y reforzar la seguridad en circunstancias tan difíciles.
Si hablamos de servicios, en primer lugar tenemos que destacar el importantísimo rol que cumplieron Bomberos, Policía, Patrulla Rural y personal municipal de Salto.
Con ellos colaboraron, no todos juntos pero sí de manera alterada, efectivos de más de treinta cuarteles de Bomberos provenientes de diferentes distritos del Noroeste Bonaerense.
En materia de seguridad , además de la totalidad de efectivos de la Policía Comunal y Patrulla Rural Salto, también estuvieron colaborando, personal y móviles del Grupo GAD, División de Infantería y Caballería de la Policía Bonaerense y Grupos de agentes de la Policía Federal provenientes de las Delegaciones Junín, Pergamino y San Nicolás.
Cabe acotar que supervisando toda esta tarea el día domingo por la mañana también estuvo en nuestra ciudad el Subsecretario de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, Matías Ranzini.
Ayuda solidaria
Hubo permanentemente asistencia para las personas alojadas en los Centros de Evacuados, como también para quienes decidieron permanecer en sus hogares o acampados en los terrenos ferroviarios frente a barrio Trocha.
Mucha de esa asistencia llegó desde el Estado, pero no fue poca la que además llegó de la actividad privada.
Militantes del kirchnerista Centro Cultural ”La Patria es el Otro”, que desde el primer minuto se pusieron a disposición del Municipio, colaboraron con ropa, mercadería, elementos de limpieza y especialmente, con la siempre difícil “vuelta a casa”, para lo cual trabajaron incansablemente ayudando con la higiene y desinfección de las viviendas.
También hubo otras organizaciones sociales y deportivas que organizaron colectas solidarias para ayuda de los damnificados y en Buenos Aires Red Solidaria continúa recolectando diferentes elementos para paliar la situación por la que atraviesan familias de Salto, Gral. Villegas y Comodoro Rivadavia, entre otras zonas afectadas por fenómenos climáticos.
Vuelta a casa:
El operativo comenzó ayer pero sólo en el aspecto preventivo. El efectivo traslado de las personas alojadas en los Centros de Evacuación, se realizará a medida que la situación le permita ya que a las 18:00 horas de ayer el nivel del agua estaba en los 7,90 mts., que todavía es una altura más que considerable.
La evaluación final sobre el tratamiento del suceso quedará para más adelante, por ahora lo más importante es que el nivel del río sigue en bajante y de no mediar circunstancias extraordinarias, pronto las familias podrán volver a casa.
[peg-gallery album=»http://picasaweb.google.com/data/feed/api/user/109869107912984685633/albumid/6411600525147917617?alt=rss&kind=photo» ]