Senado: primera sesión del año aprobó por unanimidad la Ley Lucio

Este jueves, el Senado retomó al actividad tras la sesión conflictiva del pasado 30 de marzo, en la que la oposición se retiró del recinto, y volverá a tratar el proyecto de ley de Alcohol Cero. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 12:20 horas la primera sesión del año parlamentario la Cámara, con un temario acordado entre oficialismo y oposición que incluirá el debate de la ley de Alcohol Cero y el nombramiento de jueces y fiscales de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

 

En los primeros debates de la jornada, los senadores aprobaron por unanimidad la Ley Lucio, de formación a agentes estatales para prevenir casos de violencias contra los niños y las niñas, y la ley que establece a la Lengua de Señas como idioma viso-gestual en todo el país.

Posteriormente, y con la totalidad de votos positivos, se convirtió en ley el proyecto de Renovación de Certificado Único de Discapacidad y la iniciativa de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería.

El Senado también coincidió en forma unánime en aprobar la eliminación del trámite de fe de vida para personas jubiladas y pensionadas, así como establecer un Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.

Con 65 votos a favor, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la Ley Lucio, como se conoce a la modificación de la Ley 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El nombre del proyecto representa un homenaje a Lucio Dupuy, un chico pampeano de 5 años cuyo trágico asesinato por parte de su madre y su pareja conmocionó a todo el país.

 

De esta forma, y a partir de la incorporación de tres nuevas herramientas a la legislación, se garantizará la capacitación obligatoria del personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abusos y violencias, al mismo tiempo que se establecerán modos de intervenir -que estipulan evitar la revictimización y la reserva de identidad de los menores- en casos que ya hayan ocurrido.

 

La Ley Lucio también contempla el diseño y difusión de campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales para prevenir violencias contra las infancias. Las acciones, que se prevén de modo semestral, darán a conocer los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.

Se sancionó la ley sobre el Certificado Único de Discapacidad

El proyecto que permite que el Certificado Único de Discapacidad pueda expedirse sin fecha de vencimiento, que ya había obtenido media sanción de la Cámara de Diputados, se convirtió en ley este jueves por voto unánime del Senado.

 

A partir de la sanción, se establece que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será la encargada de su actualización “conforme la concepción dinámica de la discapacidad dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Además se estipula que la persona beneficiaria “podrá solicitar la actualización del CUD en cualquier momento”.

 

La Lengua de Señas es ley en la Argentina

Por unanimidad, el Senado sancionó la ley que establece a la Lengua de Señas (LSA) como idioma viso-gestual en todo el país. De esta forma, se la reconoció como una lengua natural y originaria y se otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de fomentar e impulsar el acceso y uso de la LSA de todas las personas que elijan comunicarse con ella.

 

El proyecto, redactado en consenso por los diputados Lucila Masin (FdT), Leonardo Grosso (FdT) y Julio Cobos (UCR), determina que la LSA posee una estructura gramatical «completa, compleja y distinta del castellano» y que es accesible para todas las personas, sin importar su capacidad auditiva.

 

La ley es el primer paso para implementar medidas de accesibilidad efectiva y plena para las personas sordas, ejecutando estrategias que aseguren la comunicación de todas las políticas públicas a través de ese lenguaje. Además, se establece que las organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas son organismos legítimos de consulta sobre la LSA en todo el territorio nacional.

Ámbito

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 110,515.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,902.21
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • bnbBNB (BNB) $ 1,106.55
  • xrpXRP (XRP) $ 2.49
  • solanaSolana (SOL) $ 191.46
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999898
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,902.11
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.195801
  • tronTRON (TRX) $ 0.304163