Es imposible… y así y todo entraste… mamacita. En fin, nada de esto es consejo de inversión, pero nunca un trader que se digne de serlo y que le guste compartir sus conocimientos (estrategia) te va a mentir… Ojo, un trader que se digne, no uno de esos tantos vende humos que lo primero que quieren hacer es engancharte un curso por bajo el escritorio o que te suscribas por x costo mensual a su canal de TG, y que, abundan en plataformas como Tiktok.
Ahora entonces, hago todo lo que dice hacer el trader y aún así pierdo… ¿Porqué? Simple, es tal la cantidad de análisis técnico que puedes hacer y de tantas maneras diferentes, con tantas variables que, definitivamente, los resultados son casi tan variables como las opciones de análisis… Es decir, por más que ejecutes la estrategia de un reconocido trader que comparta su conocimiento por el simple hecho de querer hacerlo o, como nosotros, por una cuestión filosófica de que todo conocimiento debe de ser libre, pierdes y perderás… Porque compartir conocimiento no es igual a compartir operaciones, uno brinda lo poco que puede saber para que el otro busque aprender, profundizar; las nuevas generaciones están acostumbradas a copiar y pegar, a repetir como un lorito y a no pensar… Y eso es lo que estás haciendo, no estás pensando. Seguramente sigas a rajatabla, pero si arrancas en una zona poco coherente o incorrecta del mercado, el resultado del análisis nunca será el esperado.
Ok, debo de pensar… Sí, pero también debes de encontrar tu propio camino; el trader que te compartió su conocimiento logra más victorias que derrotas. Pero eso no quiere decir que funcione contigo, debes de encontrar la estrategia que mejor se adapte a vos.
Perfecto, y ustedes…? Nosotros, salvo nuestro poeta @kounu22 que suele hacer scalping, luego de probar estrategias e indicadores técnicos varios, nos adaptamos a lo más básico… Nacido casi en el mismo instante del surgimiento del comercio… Oferta y demanda. Identificar zonas de oferta y zonas de demanda y si bien ahora, diversificamos e incluso apuntamos a hallar la «gema», lo ideal es moverse por criptomonedas conocidas y reconocidas, como $BTC, $ETH, $SOL, $BNB, $SUI, incluso, luego de su batalla legal finalizada, $XRP o $XLM. Tampoco descartamos las memecoins como $PEPE, $DOGE, aunque se debe de reconocer su mayor volatilidad, lo que se puede reflejar en mayor rentabilidad, pero también en mayores pérdidas.
¿Cómo identificar zonas de oferta y de demanda?, Este es el quid de la cuestión y sobre la cual nos referiremos más adelante, pero ya puedes buscar información al respecto.
¿Cómo hacer para no perder? Una de las mejores estrategias, además de profundizar, estudiar y emplear demos de diferentes brokers, es realizar lo que ahora se llama Trading en SPOT, aunque nosotros siempre conocimos como compra – venta de, en este caso, criptomonedas. Es decir, comprar, lo más barato que se pueda y vender cuando el precio suba. ¿Consideraciones? las obvia:
- Fundamental, defender siempre el capital. Si no confías, no entres, siempre el mercado da nuevas oportunidades.
- Nunca comprar en máximos históricos, así sea Dios quien te confirme que va a seguir subiendo.
- Nunca vender si continúa cayendo por debajo de tu ingreso de compra, el pánico no es buen consejero.
- Nunca ingresar más capital del que se esté dispuesto a perder.
- Entender tu capital.
Qué quiere decir entender tu capital?, seguramente habrás leído alguna que otra noticia que suele aparecer cada tanto en que pasan de un puñado de dólares a millones, dos ejemplos validos recientes:
En el primer ejemplo, un trader convirtió 66 dólares en más de 3 millones…
En el segundo, una ballena denominada rekdolphin.eth convirtió 1.2 millones de dólares en $PEPE a $KEKIUS.. Cripto que se desplomó posterior a su compra, por lo que se quedó con solo 353 mil dólares… Una pérdida de casi 900 mil dólares.
Lo que debes de entender, es que las noticias de convertir unos pocos dólares a millones, son escasas y para que lo entiendas mejor, somos 8 mil millones de habitantes y solo uno sale cada tanto; o lo que es lo mismo tienes el 0,0000000125 de posibilidades de ser tú el próximo. Esto indica, que 100 dólares, para iniciar y perder es un buen arranque, pero no creas que los convertirás en un 100%, ni en un 1000%, con un 10% estarías más que bien. Entonces, cuando el capital no abunda, quizás lo mejor sea plantearse porcentuales como objetivos, un 2% o un 3% es mucho más de lo que la gran mayoría de las inversiones pueden dar y, en el mundo cripto, una fluctuación bastante normal.

Por ejemplo, el viernes 20 de diciembre, $BTC tocó un mínimo de 92118 y un máximo 98123, para «cerrar» en 97760, si hubieras comprado en el mínimo (algo imposible) y vendido en el máximo (otro imposible), hubieras ganado un poco más del 6% en el día. El martes 10, un H98300 y un L94306, una fluctuación de 4,06% aproximadamente.
¿Qué pasa cuando nos equivocamos? Al no ser una operación, sino una conversión, no tenemos Stop Loss lo que si bien es bueno por un lado, es pésimo si la cripto se desploma en demasía o literalmente desaparece; es por eso que mantenernos con criptomonedas de alta capitalización y tirar algunas monedas a las Altcoins y/o memecoins, no es mala idea. Esto permite que, con el tiempo, nos recuperemos a la vez que podemos ir haciendo staking mientras tanto e ir sumando un diezmo día a día.
Sino pregunten a quienes compraron $BTC en máximos en marzo del 2024… Recién se pudieron asomar en octubre, cuando equilibraron y festejar en noviembre, gracias a los datos económicos de los Estados Unidos y, por sobre todas las cosas, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, llegando Bitcoin casi a tocar los 100.000, para lograr un nuevo máximo histórico en diciembre del 2024 con 108364.
En definitiva, nada de esto es consejo de inversión, más del 86% de las personas que se involucran en el mercado financiero pierden y se van a sus casas con los bolsillos más vacíos que cuando ingresaron. Nadie se salva sino se analiza, estudia, interpreta, reflexiona y comprende que, el dinero siempre es un medio y nunca un fin…