El “cambio” se acentúa y el país sigue en caída libre

Precisamente en esta semana se cumplieron los primeros 500 días de gobierno de la Alianza “Cambiemos”, en el orden nacional.
Por supuesto que el cambio se hizo sentir, antes “se robaban todo”, pero había inclusión social, trabajo, se apoyaba a la cultura, a la ciencia, a la tecnología, a la industria nacional, las empresas se expandían y las pymes progresaban. No había empresarios que muriesen infartados al recibir la factura de la luz.
Ahora los “honestos”, los que vinieron por el cambio (porque la plata grande ya la tienen en Suiza y Panamá), ajustaron, aplicaron tarifazos, endeudaron al país en más de 70.000 millones de dólares y sin embargo, lejos de alcanzar una mejor distribución de la riqueza, hicieron que en estos 500 días el número de pobres se incrementara en 1,5 millones, también lograron que 233.000 personas de la economía formal perdiera su trabajo y en la economía informal se estima que ese número superó el medio millón.
Pero no fueron los únicos “logros” alcanzados por el gobierno de “Cambiemos” en estos 500 días de anti-gestión
También aumentó la mortalidad infantil, la inseguridad, la brecha entre pobres y ricos y, como lógica consecuencia, volvió el trueque. Sí, ese sistema de supervivencia al que mucha gente recurre cando hay hambre, se está instalando nuevamente en muchos centros urbanos del país.
Mar del Plata, La Plata, Quilmes y otras localidades del conurbano y de la provincia de Buenos Aires ya saben de esta práctica e incluso en Tandil, se habilitó una especie de “Escuela del Trueque” que funciona como un centro de asesoramiento para las personas que ahora -gracias al cambio- se ven en la necesidad de “caer” en el sistema.
El país se cae a pedazos, pero los honestos de hoy siguen diciendo que los que robaban eran los de antes, mientras tanto las pymes siguen cerrando, las economías regionales están en quiebra, aumentan los despidos, General Motors acaba de suspender hasta noviembre a 400 de sus trabajadores, la inflación sigue en alza, pero hay cosas que bajaron, como por ejemplo el consumo, el empleo, el poder adquisitivo del salario, la esperanza del Pueblo y hasta el consumo de leche y carne que están en los niveles de 2001, cuando la situación estalló con la consecuencias por todos conocidas.

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 110,370.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,859.61
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • bnbBNB (BNB) $ 1,115.07
  • xrpXRP (XRP) $ 2.40
  • solanaSolana (SOL) $ 191.48
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999897
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,860.25
  • tronTRON (TRX) $ 0.315181
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.195566