Y-ALGAE, el árbol líquido de industria nacional

La unión entre YPF y el CONICET, ambos hoy bastardeados e insultados, que se dio en el 2013 (gobierno de la yegua corrupta), conformaron Y-TEC, una empresa estatal (51% YPF, 49% Conicet), con la misión de generar y desarrollar las tecnologías de la industria energética de hoy y, principalmente, del futuro.

Hoy da la vuelta al mundo uno de sus desarrollos, el fotobiorreactor Y-ALGAE, más popularmente conocido como “árbol líquido”, dispositivo que utiliza la capacidad de las microalgas nativas bonaerenses para absorber y convertir el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, en oxígeno puro y biomasa.

Este desarrollo, liderado por el investigador del CONICET, Dr. Leonardo Curatti, podría cambiar la forma y, principalmente, la calidad del aire en las grandes urbes. Estos prototipos, dos se encuentran funcionando, uno en una estación de servicio de YPF (Alcorta) y otro en una planta industrial de las afueras de Buenos Aires, recolectan el agua de lluvia y, gracias al componente activo, es decir las microalgas, convierten -por fotosíntesis- dióxido de carbono en oxígeno.

La biomasa resultante lejos de ser un desperdicio; puede transformarse en fertilizantes, biocombustibles e incluso en componentes para estructuras de hormigón.

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 62,027.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,407.63
  • tetherTether (USDT) $ 0.999658
  • bnbBNB (BNB) $ 582.21
  • solanaSolana (SOL) $ 138.95
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,406.20
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999264
  • xrpXRP (XRP) $ 0.475670
  • the-open-networkToncoin (TON) $ 7.51
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.127459