Probamos Google NotebookLM… ¿Te sirve?

El pasado 8 de junio les informamos sobre la disponibilidad en nuestro país de Google NotebookLM, nuestro propio colaborador IA en fase «laboratorio». El cual nos permite la generación de diversos contenidos desde diversas fuentes. Ahora veamos que hemos trasteado…:

Apenas al ingresar, veremos algunos «cuadernos» de ejemplos que nos guiarán por NLM, además siempre podremos ampliar y evacuar dudas preguntándole directamente a nuestro asistente.

Las fuentes pueden ser archivos de Drive, PDFs, archivos de texto, texto copiado en el portapapeles o, directamente, la URL de un sitio.

En nuestro caso, subimos un PDF, «Cartas a Lucilio», que como sabrán, es un libro que agrupa 124 epístolas enviadas por el filósofo romano Lucio Anneo Séneca, a por el entonces procurador romano en Sicilia, Lucilio, de quien raramente, solo se tiene conocimiento por las propias misivas.

Cómo verán, no solo determinó el contenido del PDF, sino que también nos acota que es la edición seleccionada por Dasso Saldívar, que contempla además, una introducción a la obra de Séneca.

Ya con la información incorporada, le pedimos que nos realice una guía de estudio. Para ello, la IA considera 10 puntos importantes los cuales aborda a través de un cuestionario y sus respectivas respuestas (aunque más que breves las mismas). También nos ofrece «Temas para ensayo» y un glosario con términos claves. También le pedimos que nos haga un Esquema Temático, dentro del cual determina 5 puntos claves:

  • La filosofía de Séneca.
  • Temas centrales en las cartas.
  • Aplicaciones prácticas (en la vida cotidiana).
  • Conceptos claves.
  • Recursos para el estudio.

Para este último punto, incorpora la Guía de Estudio efectuada con anterioridad.
Por último, incorporamos datos, en este caso a través de URL, puntualmente la descripción sobre Séneca de la Wikipedia. Analizando la misma, nos ofrece una Cronología, la cual nos brinda información sobre la vida de Séneca y los eventos más relevantes.

En conclusión, se podría decir que, como ya todos sabemos, la IA ha llegado para quedarse. Lamentablemente tendremos que esperar, al igual que muchos de los cambios revolucionarios, si ha sido mejor el remedio que la enfermedad. Acostumbrase a no pensar puede traer grandes y graves consecuencias en el mediano, largo plazo para la humanidad.

Muchos de los químicos que el ser humano ha creado, en sus preludios, solucionaban y no perjudicaban… Ahora, el tiempo, nos ha mostrado otra realidad, como los agrotóxicos y muchos de los medicamentos, como la Acetanilida, el Clofibrato, Cumarina y un enorme largo etc, que debieron ser retirados del mercado en su respectivo momento.

Solo el tiempo -como siempre- dirá la última palabra, aunque si consideramos que una IA con miles de bots provocan, en las redes sociales, diversas tendencias u opiniones políticas… y que payasos ganen elecciones… Imaginemos un mundo en el cual la gente aún lea menos, no analice ni contextualice y deje todo a una IA controlada por una corporación…

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 84,376.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,979.31
  • tetherTether (USDT) $ 0.999480
  • xrpXRP (XRP) $ 2.42
  • bnbBNB (BNB) $ 628.99
  • solanaSolana (SOL) $ 127.82
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999796
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.717516
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.169361
  • tronTRON (TRX) $ 0.231838